Recordemos que el ángulo es la parte del plano, limitada
por dos semirrectas que parten de un punto en común,
denominado vértice
Sus componentes son:
Para construir o medir ángulos se debe utilizar
Para construir o medir ángulos se debe utilizar
un instrumento llamado transportador el cual
un instrumento llamado transportador el cual
tiene forma de regla circular o semicircular
tiene forma de regla circular o semicircular
compuesta por números llamados grados que
compuesta por números llamados grados que
van desde 1o hasta 180o e indican la abertura
van desde 1o hasta 180o e indican la abertura
de los ángulos.
2.2.1 Medición de Ángulos. Para determinar la amplitud de un ángulo utilizamos el transportador, de tal forma que coincida el vértice del En la siguiente figura se puede apreciar un transportador en forma semicircular.
![]() |
2.3.1 Rectas Paralelas
Son aquellas que siempre conservan la misma distancia entre ellas.
Son aquellas que siempre conservan la misma distancia entre ellas.
Nunca se van a encontrar porque no existe un punto común entre
Nunca se van a encontrar porque no existe un punto común entre
ellas.
Para indicar que dos rectas son paralelas se utiliza el símbolo
2.3.2 Rectas Perpendiculares
Son aquellas rectas que se encuentran en un
Son aquellas rectas que se encuentran en un
punto común llamado punto de intersección. Al
punto común llamado punto de intersección. Al
intercarse forman ángulos rectos.
Para indicar que dos rectas son perpendiculares se utiliza el símbolo
2.4 POLÍGONOS
RECORDEMOS:
Son figuras planas cerradas limitadas por
segmentos de rectas que tienen en común
uno de sus extremos.
Según sus características pueden ser
regulares e irregulares.
Observa los elementos de un polígono y sus clases.
Lado: Cada uno de los segmentos del polígono.
Vértice: Punto de corte entre dos segmentos.
Ángulo interno: Ángulo formado por dos lados del polígono.
Diagonal: Segmento que se puede trazar entre dos vértices no
consecutivas.
2.4.1 Clasificación de los Polígonos.
Los polígonos se clasifican de acuerdo con su número de lados.
3 Lados Triángulo 7 Lados Heptágono
4 Lados Cuadrilátero 8 Lados Octágono
5 Lados Pentágono 9 Lados Nonágono
6 Lados Hexágono 10 Lados Decágono
2.4.1.2 CUADRILÁTEROS
Son los polígonos compuestos por cuatro lados y cuatro ángulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario